La enseñanza y el pasado–presente–futuro de las sociedades: Formación de la conciencia histórica y educación para el futuro
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo pretendemos establecer las relaciones entre dos corrientes de investigación e innovación en la enseñanza de la Historia y de las ciencias sociales, que tienen importantes líneas de convergencia, aunque pertenecen a tradiciones científicas diferentes. Una es el desarrollo de la conciencia histórica, la otra la educación para el futuro. La relación más evidente entre ambas tradiciones está en la comprensión de la temporalidad y en la importancia que se le otorga al concepto de futuro. La conciencia histórica es conciencia temporal y nos ayuda a relacionar el pasado con el presente y con nuestras ideas o ideales sobre el futuro. La educación para el futuro tiene como objetivo analizar las imágenes que la sociedad ha construido sobre el futuro y, al mismo tiempo, formar las capacidades para pensar en futuros alternativos o deseables, y actuar en consecuencia con responsabilidad y compromiso social. En nuestra opinión, una y otra tradición se han acercado cada vez más, ya que la conciencia histórica–temporal señala con fuerza al futuro–presente, y la educación para el futuro necesita la reflexión sobre el pasado y el aprendizaje de la temporalidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Fernández, A. S., & Cerarols, C. A. (2017). La enseñanza y el pasado–presente–futuro de las sociedades: Formación de la conciencia histórica y educación para el futuro. Clío & Asociados, (19), 249–267. Recuperado a partir de https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Clion19a02
Número
Sección
Artículos
Obra disponible en acceso abierto bajo Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA 4.0