La investigación y la enseñanza de la historia reciente en Uruguay
Contenido principal del artículo
Resumen
Dos formadoras de docentes reflexionan sobre la relación entre enseñanza e investigación de la historia reciente en Uruguay. A partir de su biografía personal aportan pistas para la comprensión de los contextos políticos, sociales y educativos de las últimas décadas en su país.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bertinat, J., & Rubio, A. (2016). La investigación y la enseñanza de la historia reciente en Uruguay. Clío & Asociados, (23), 91–93. Recuperado a partir de https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CLIOn23a10
Número
Sección
Artículos
Obra disponible en acceso abierto bajo Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA 4.0
Citas
Bertinat, J. & A. Rubio (2013). Construyendo el futuro del pasado… a propósito de la enseñabilidad de la historia reciente. En XIV Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Bloch, M. (1957). Introducción a la historia. Madrid: FCE.
Caetano, G. & J. Rilla (1991). Breve historia de la dictadura, 1973-1985. Montevideo: CLAEH-Ediciones de la Banda Oriental.
Demasi, C. (2006). Enseñar la historia reciente es el compromiso fundamental. Entrevista del Prof. G. Quirici. La Gaceta, 43, s/d.
Bloch, M. (1957). Introducción a la historia. Madrid: FCE.
Caetano, G. & J. Rilla (1991). Breve historia de la dictadura, 1973-1985. Montevideo: CLAEH-Ediciones de la Banda Oriental.
Demasi, C. (2006). Enseñar la historia reciente es el compromiso fundamental. Entrevista del Prof. G. Quirici. La Gaceta, 43, s/d.