Cine y video en el aula: La utilización del cine en la escuela secundaria para la enseñanza de la Historia reciente: un desafío metodológico y conceptual
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la utilización del cine argentino para la enseñanza de la Historia reciente en el nivel secundario, específicamente las temáticas referidas a la última dictadura. Para ello analiza la relación entre cine e Historia, su inserción en la escuela secundaria y su utilización en las aulas, a partir de las prácticas de tres docentes de nivel medio. Se podrá observar la temprana inserción del cine para la enseñanza de la Historia, la diversidad de estrategias y posibilidades que construyen los docentes a partir del uso del cine en el aula, las dificultades que esto genera, así como también sus resistencias, la fuerte relación que existe entre la selección de los filmes y la generación a la cual los docentes pertenecen.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ekerman, M. (2017). Cine y video en el aula: La utilización del cine en la escuela secundaria para la enseñanza de la Historia reciente: un desafío metodológico y conceptual. Clío & Asociados, (19), 438–454. Recuperado a partir de https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Clion19a11
Número
Sección
Artículos
Obra disponible en acceso abierto bajo Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA 4.0