Lecturas y libros de texto: La lectura en las clases de Historia: diferentes modalidades y concepciones
Contenido principal del artículo
Resumen
Por las características del conocimiento histórico, la lectura asume una gran importancia, y enseñar a leer en la disciplina es relevante para que los estudiantes aprendan Historia. En este artículo se presenta un análisis didáctico sobre el papel que desempeña la lectura en clases de tres profesores de Historia de escuela secundaria. Se considera qué función desempeña la lectura de los textos en las clases y se relaciona lo que se hace en las aulas con las concepciones de los docentes sobre el papel de la lectura en la enseñanza y el aprendizaje de la Historia.
Los análisis que se desarrollan pertenecen a una investigación que tiene como objetivos conocer las concepciones de los profesores sobre el papel de la lectura en la enseñanza y en el aprendizaje de la Historia y caracterizar los supuestos sobre la lectura involucrados en las propuestas didácticas. Se han observado clases en escuelas secundarias públicas y se han realizado entrevistas a los profesores para conocer su perspectiva acerca de la enseñanza de la Historia, sus concepciones sobre el papel de la lectura en ello y el aprendizaje de la Historia así como sobre lo acontecido en las clases observadas.
Los análisis que se desarrollan pertenecen a una investigación que tiene como objetivos conocer las concepciones de los profesores sobre el papel de la lectura en la enseñanza y en el aprendizaje de la Historia y caracterizar los supuestos sobre la lectura involucrados en las propuestas didácticas. Se han observado clases en escuelas secundarias públicas y se han realizado entrevistas a los profesores para conocer su perspectiva acerca de la enseñanza de la Historia, sus concepciones sobre el papel de la lectura en ello y el aprendizaje de la Historia así como sobre lo acontecido en las clases observadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Benchimol, K. (2017). Lecturas y libros de texto: La lectura en las clases de Historia: diferentes modalidades y concepciones. Clío & Asociados, (20), 97–115. Recuperado a partir de https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Clion20a08
Número
Sección
Artículos
Obra disponible en acceso abierto bajo Licencia Creative Commons Atribución–No Comercial–Compartir Igual 4.0 Internacional: CC BY-NC-SA 4.0
Citas
Aisenberg, B. (2005). Una aproximación a la relación entre la lectura y el aprendizaje de la Historia. Íber. Didáctica de Ciencias Sociales, Geografía, Historia, 43.
Aisenberg, B. (2010). Enseñar historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas, contenidos y aprendizajes. En Siede, I. (Coord.). Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza (63–98). Buenos Aires: Aique.
Audigier, F. (1992). Documents en classe: traditions, mythes et réalités. En Audigier, F. (Ed.). Actes du septième colloque de Didactique de l’histoire, de la géographie, des sciences sociales (s/d). Paris: INRP.
Audigier, F. (2003). Quelques idees autour du texte d'Histoire, du texto en Histoire. Didactiques des sciences sociales. Document de travail. Ginebra: Universidad de Ginebra.
Benchimol, K. (2010). Los profesores de Historia y el papel de la lectura en sus clases. Clío & Asociados. La historia enseñada, 14, 57–71.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: FCE.
Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En Ferreiro, E. & M. Gómez Palacio (Comps.): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (13–28). México: Siglo XXI.
Kessler, G. (2004). Trayectorias escolares. En Kessler, G. Sociología del delito amateur (s/d). Buenos Aires: Paidós.
Lerner, D.; Aisenberg, B. & Espinoza, A. (2012). La lectura y la escritura en la enseñanza de Cs Naturales y de Ciencias Sociales. Una investigación en didácticas específicas. En Castorina, J. A. & V. Orce (Coords.). Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación 2010–2011.
Buenos Aires: UBA.
Lerner, D. (2002). La autonomía del lector. Un análisis didáctico. Projeto. Revista de Educacão, 4–6, s/d.
Luchilo, L. (2002). La Argentina antes de la Argentina. Buenos Aires: Altea.
Miranda, E. & Colombo, E. (2000). Historia Argentina Contemporánea, Polimodal (Provincia de Buenos Aires). Buenos Aires: Kapelusz.
Perelman, F. (2008). El resumen sobre el papel. Condiciones didácticas y construcción de conocimientos. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Rosli, N.; P. Carlino & Cartolari, M. (2013). Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Legenda, 17, 1–23.
Smith, F. (1983). Comprensión de la lectura. México: Trillas.
Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: ICE/Graó.
Aisenberg, B. (2010). Enseñar historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas, contenidos y aprendizajes. En Siede, I. (Coord.). Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza (63–98). Buenos Aires: Aique.
Audigier, F. (1992). Documents en classe: traditions, mythes et réalités. En Audigier, F. (Ed.). Actes du septième colloque de Didactique de l’histoire, de la géographie, des sciences sociales (s/d). Paris: INRP.
Audigier, F. (2003). Quelques idees autour du texte d'Histoire, du texto en Histoire. Didactiques des sciences sociales. Document de travail. Ginebra: Universidad de Ginebra.
Benchimol, K. (2010). Los profesores de Historia y el papel de la lectura en sus clases. Clío & Asociados. La historia enseñada, 14, 57–71.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: FCE.
Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En Ferreiro, E. & M. Gómez Palacio (Comps.): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (13–28). México: Siglo XXI.
Kessler, G. (2004). Trayectorias escolares. En Kessler, G. Sociología del delito amateur (s/d). Buenos Aires: Paidós.
Lerner, D.; Aisenberg, B. & Espinoza, A. (2012). La lectura y la escritura en la enseñanza de Cs Naturales y de Ciencias Sociales. Una investigación en didácticas específicas. En Castorina, J. A. & V. Orce (Coords.). Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación 2010–2011.
Buenos Aires: UBA.
Lerner, D. (2002). La autonomía del lector. Un análisis didáctico. Projeto. Revista de Educacão, 4–6, s/d.
Luchilo, L. (2002). La Argentina antes de la Argentina. Buenos Aires: Altea.
Miranda, E. & Colombo, E. (2000). Historia Argentina Contemporánea, Polimodal (Provincia de Buenos Aires). Buenos Aires: Kapelusz.
Perelman, F. (2008). El resumen sobre el papel. Condiciones didácticas y construcción de conocimientos. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Rosli, N.; P. Carlino & Cartolari, M. (2013). Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Legenda, 17, 1–23.
Smith, F. (1983). Comprensión de la lectura. México: Trillas.
Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: ICE/Graó.